Quantcast
Channel: Amalurra
Viewing all 224 articles
Browse latest View live

“Gure Esku Dago”ren hurrengo ekitaldirako prest

$
0
0

Iaz Amalurra Komunitateko kideok parte hartu genuen Durango eta Iruñea lotu genuen Giza Kate erraldoian. Aurten, ekainaren 21a da gorde beharreko data eta gu ere izango gara “Gure Esku Dago“k antolatu duen Bilboko ekimen erraldoian. Egun horretan, Euskal Herriko hiriburuak borondatez betetzeko asmoa dugu.

Amalurra Komunitateko kideok bete dugu oihal-zati bat, gure borondatez. Hona hemen gure oihal zatia… Larunbat honetan Enkarterrietako beste oihal batzuekin elkartu dugu gurea eta ekainak 21eko ekitaldirako prest gaude!

Amalurrako oihala Gure esku dago 2015


Gure Esku Dago etorkizuna!

$
0
0
Ekainak 2Amalurrako oihala Gure esku dago 20151ean Gure Esku Dago herri plataformaren Joste Egunaren deialdira joan ginen Amalurra Komunitateko kideok. Goizean, parte hartu genuen giza-katean, mezuez beteriko oihal zatiarekin, eta arratsaldean, San Mameseko ekitaldira joan giñen.
Goizeko giza- eta oihal-katea hunkigarria izan zan eta aparteko giroa egon zan Arenal inguruan. Elkartasuna eta poza benetan nabarmena zen. Kantak dioen bezala “jende zoriontsua herri libre batean”. Hainbeste mota eta pentsamenduko euskal jendea elkartzeak itxaropena ematen digu gure herriari.
San Mameseko ekitaldian denetik egon zan: oihalak, kantak, aniztasuna…. ederto igaro genuen! Etorkizunerako giltza dirudi honek guztiak. Urteetan zehar eta gure arbasoek ere ameztu izan zuten Euskal Herriko etorkizun euskalduna!.
Hurrengo deialdi eta ekintzetan ere han izango gara.

De lo local a lo global

$
0
0

exporingResort Natural Amalurra acoge durante 10 días, del 26 de junio al 5 de julio, a 66 personas de 17 nacionalidades:   Nueva Zelanda, Canadá, Mexico, EE.UU, China, Suecia, Gran Bretaña, Suiza, Dinamarca, Bélgica, Holanda, Alemania, Noruega, Italia, Dubai, Serbia y España. Una muestra internacional alojada en nuestro pequeño rincón de Bizkaia que nos emociona y por supuesto, enriquece.

Este grupo ha llegado como participantes de un taller de danza, llamado “Exploring the self” que dirigen reconocidos y prestigiosos formadores como Alain Allard y Jonathan Horan.

El tipo de danza que ellos realizan se engloba dentro de la técnica de “5 ritmos”, “que es el fundamento del trabajo corporal y espiritual de Gabrielle Roth”: Se trata de una “práctica de meditación en movimiento, la podemos definir también como un ejercicio muy sencillo, que empieza concediéndole importancia a la relación con el cuerpo y la respiración, mediante la ayuda de música cuidadosamente seleccionada e información guiada”.

Los talleres de 5 ritmos  se han venido realizando en Resort Natural Amalurra desde el 2013, esta es la 9º ocasión que nos visitan, con la peculiaridad de que en esta ocasión celebran el encuentro internacional.5 ritmos

El hecho, tal vez anecdótico, de la concurrencia en nuestras instalaciones de gente de tantos países del mundo,  nos recuerda la visión que un día tuvimos cuando llegamos a este lgar, de crear juntos “algo” que nos enraizara en la tierra, a nuestra tierra, pero que a la vez nos permitiera conectarnos con el mundo y “danzar” a su ritmo. Quisimos crear un sitio para compartir y expandir una manera de hacer, sentir y vivir respetuosa con el medio ambiente, integradora con todas las cosmovisiones y en sintonía con los nuevos tiempos y lo que estos nos deparen. Ese tiempo está llegando.

Si queréis conocer más sobre estos talleres, el tipo de danza, sus formadores y su trabajo podéis visitar su web.

Danza

Encuentro de Gen Europa en Findhorn

$
0
0
Encuentro de Gen Europa y Gen Internacional

Encuentro en Findhorn

El encuentro de Gen Europa y Gen Internacional (Global Ecovillage Network)  se celebró este año en la comunidad de Findhorn, Escocia,  del 6 al 10 de julio. Irene Goikolea, como fundadora de Amalurra y Josune Badiola, como miembro de la comunidad y representante de la RIE (Red Ibérica de Ecoaldeas) asistieron a este enriquecedor evento junto con miembros de las más reconocidas ecoaldeas del mundo.

Durante el encuentro tuvo lugar la asamblea general de Gen Europa y Gen Internacional dónde  la sostenibilidad, la reconexión con la Madre Tierra y el apoyo mutuo se erigieron como directrices comunes a seguir dentro del marco global de ecoaldeas.

El encuentro contó con numerosos espacios para intercambiar  ideas e iniciativas en diferentes ámbitos y regiones del mundo y se llegaron a compromisos mutuos con el propósito de aunar recursos y “saber hacer”: “Es interesante ver como va llegando gente de todo el mundo– comenta Josune Badiola- y sobre todo, es impresionante escuchar las voces de los jóvenes con mensajes cargados de sabiduría y llenos de proyectos esperanzadores para nuestras sociedades”.

En el ámbito educativo se destacó la labor de GAIA EDUCATION, un organismo que imparte diferentes cursos, siempre desde principios de sostenibilidad y respeto a la Tierra.

PREMIOS OTORGADOS

Premios Fundacion Gen

Entrega de premios

Entre los premios que se otorgaron durante el encuentro mencionar los ofrecidos por la Fundación GEN y GAIA Education destinados a proyectos innovadores y nuevas iniciativas. Uno de estos tres premios recayó en el proyecto de la “Incubadora” puesto en marcha por Arterra, el asentamiento navarro que apuesta por el cohousing. La incubadora es un proyecto de acompañamiento a nuevos proyectos desde la experiencia adquirida en el camino, aportando esos saberes adquiridos por los aciertos y a menudo por los errores o caídas cometidas, esos “fracasos” que tanto enseñan y que tal vez puedan servir para caminar más livianamente.

Los otros dos premios fueron para Joshua Konkankoh de Camerún y para Leticia Regatti del Consejo de Asentamientos Sostenibles de América (CASA). Cada premio tiene una dotación de 1.500 euros.

PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

Compartiendo al aire libre

Compartiendo ideas y proyectos

Las comunidades que participaron en el encuentro tuvieron un espacio para presentar sus respectivas ecoaldeas y proyectos, y así, Irene Goikolea relató el recorrido de la comunidad de Amalurra desde sus orígenes en un piso del Casco Viejo de Bilbao, hasta el espacio de encuentro e interacción en el que se está convirtiendo la comunidad Amalurra en Artzentales, Bizkaia, gracias al esfuerzo común, la perseverancia y la conexión con el Corazón Único.

Encuentro Anual de Ecoaldeas

$
0
0

Las comunidades, proyectos, asentamientos y ecoaldeas que formamos parte de la Red Ibérica de ecoaldeas (RIE) celebramos cada verano, desde hace más de 15 años, el Encuentro Anual de Verano. Cada año una ecoaldea diferente es la anfitriona del encuentro y la encargada de organizarlo, en esta ocasión le ha tocado el turno a Arterra, Navarra, un proyecto reciente pero propulsado por gente experta y veterana en la materia, con una larga trayectoria en comunidades.

Cancases encuentroHace dos años, en 2013, Amalurra Barcelona acogió a más de 200 personas que se acercaron a participar y hacer posible este intercambio intercultural de conocimientos, saberes y maneras de hacer que nos enriquecen a todas y todos. Fue una experiencia emocionante y enriquecedora para la comunidad Amalurra en su totalidad. La solidaridad, el trabajo y el disfrute compartido, los retos superado y la apertura que supuso para nuestro proyecto, fueron una maravillosa recompensa para nuestra trayectoria como comunidad.

¿En qué consisten estos encuentro? Por una parte las comunidades y proyectos asociados a la RIE se reúnen para abordar cuestiones comunes, pero sobre todo es un espacio abierto, con cabida a todas las personas que acuden a él por afinidad, curiosidad o tal vez con la intención de iniciar una aventura propia de comunidad. Durante estos días se organizan talleres, exposiciones, actuaciones, intercambio de materiales, juegos, canciones, círculos de palabra,…ect. Pero sobre todo se va forjando una red de personas  cuya relación se va fortaleciendo con el tiempo, con ilusiones y objetivos compartidos y con estos encuentros que nos permiten vernos, abrazarnos, sentirnos y comunicarnos a la vieja usanza, en directo y sin pantallas. Por eso, un eso más asistiremos a este encuentro desde las tres comunidades: Bizkaia, Granada y Barcelona y desde aquí os invitamos a acercaos y contribuir a este disfrute del hacer colectivo. Nos vemos en Arterra.

Lugar: Arterra, Navarra

Fechas: del 27 al 30 de agosto

Más Info: www.arterrabizimodu.org  // http://rie.ecovillage.org/es/info-encuentro-ecoaldeas-2015  http://encuentrodeecoaldeas.com/sobre-el-encuentro/

Inscripciones:

www.tinyurl.com/encuentro-ecoaldeas-2015

cartel arterra

Objetivos de los Encuentros de Verano

SOCIAL:

1. Desarrollar la propia RIE, como red de ecoaldeas y comunidades, abriendo un espacio para el debate y el intercambio de información y recursos entre sus miembros.

2. Acercar la RIE a otros grupos que viven en comunidad o que están en el proceso de crear una ecoaldea o comunidad.

3. Difundir el concepto de ecoaldea y de una forma de vida sostenible entre un público mayoritario que no necesariamente vive en ecoaldeas o comunidades, pero que tiene interés por esta forma de vida y que puede aprovechar la experiencia del encuentro para llevar la idea de sostenibilidad a sus lugares de origen.

4. Prestar especial atención a l@s niñ@sy adolescentes, para que conozcan y disfruten una forma de vida, de la que ell@s son el futuro.

ECONÓMICO:

5. Obtener un beneficio económico que pueda servir para apoyar tanto a la RIE como a la ecoaldea o proyecto organizador.

6. Crear un espacio de encuentro e intercambio (de cosas, informaciones, recursos, conocimientos…) en el que se puedan gestar nuevas ideas, nuevas amistades, nuevas iniciativas de comunidades y ecoaldeas.

ECOLÓGICO:

7. Crear durante el encuentro un lugar de experimentación y demostración de vida sostenible y modelo ecológico.

VISIÓN DEL MUNDO O ESPIRITUAL:

8. Vivenciar la diversidad de seres (humanos y demás seres vivos) que somos y poblamos el universo en un marco de unidad y conexión con la naturaleza.

“Cuidando proyectos para la transición”

La Incubadora tiene lugar tras el Encuentro de Ecoaldeas:

“Es un programa desarrollado por facilitadoras de la RIE (Red Ibérica de Ecoaldeas) para acompañar a grupos que están en proceso de dar el salto hacia la creación de un proyecto colectivo (comunidades, redes, cooperativas, emprendedurías,…).”

Del domingo 30 de agosto a martes 1 de septiembre.

Más info aquí:

http://rie.ecovillage.org/es/event/v-incubadora-de-ecoaldeas

IV Incubadora de Ecoaldeas

Amalurra con las familias sirias, abriendo la puerta del corazón

$
0
0

Ongi etorri!Bienvenidos/as.

Ante la situación que están viviendo miles de familias sirias y libanesas, la Comunidad Amalurra, en sus tres enclaves: Bizkaia, Granada y Barcelona aprobó por unanimidad abrir las puertas de las comunidades y acoger a algunas de estas familias desplazadas. 

El encuentro trimestral de la Comunidad Amalurra, que se reúne periódicamente en Amalurra Bizkaia, tuvo en esta ocasión un sabor unitario, con el sentimiento, cada vez más certero de que SOMOS UNO.

Así, cada comunidad ha comenzado ya los trámites en sus respectivas comunidades autónomas para acoger a algunas de estas familias desplazadas por la guerra.

Durante el encuentro hubo también  un espacio par ala memoria y se recordó  a los ancestros, que en otras generaciones y épocas de nuestra historia, fueron igualmente  acogidos por pueblos y gentes lejanas y desconocidas. Una razón más para abrir no solo la puerta de nuestra casa sino la de nuestro corazón.

fortos encuentro encuentro siria encuentro siria2

Zanahoria, huevo o granos de café

$
0
0

11

 Relato extraído del blog http://sermejorpersona.com

Una mujer, fue de visita con su abuela, pues ella siempre la reconfortaba, la abuelita al verla tan triste y devastada preguntó qué era lo que pasaba, la chica sollozando, le  dijo que no podía más, que justo al superar una fuerte prueba de la vida, de inmediato otro problema mayor surgía, su pareja le fue infiel…

Mientras ella seguía desahogándose, la abuela se dirigió a la cocina, colocó 3 ollas con agua a hervir. En una sumergió un par de zanahorias, en la otra colocó un huevo, y en la última, unos granos de café.

La nieta seguía sollozando y muriendo en su miseria cuando la abuela, después de un rato, va de nuevo a la cocina, apaga cada fogón, saca el contenido de las ollas, lo pone en un plato las zanahorias y el huevo y en una taza el café, inmediatamente después le pregunta a la chica… -¿Qué es lo que ves?- ella sin titubear le responde que solo, “Zanahorias, huevo y café”.

abuela

La abuela, le pidió que tocara las zanahorias, que partiera el huevo y probara el café, y volvió a preguntar, – ¿Qué hay entonces en la mesa?– de nuevo sin dudar la chica respondió, las zanahorias están blandas, el huevo duro y el aroma y sabor del café es delicioso, pero aun no entiendo que quieres decir abuela!- dijo la chica sonriendo.

Le explicó que los tres ingredientes habían sufrido lo mismo, los tres estuvieron en ollas con agua hirviendo, pero cada uno reacciono de manera distinta, la zanahoria recibió a la olla con agua hirviendo siendo dura, resistente, obstinada, salió de ahí blanda y débil, el huevo quien parecía indefenso pues su frágil cascara protegía su blando corazón sin embargo  al salir de la tempestad se tornó duro en su interior, el café decidió sobrellevar la situación y transformó su entorno de manera que la que cambió fue el agua.

Entonces la abuela preguntó, -¿Quién eres tú? Una zanahoria que aparente fortaleza pero ante la adversidad es blanda y frágil, un huevo que se convierte en alguien  amargado de interior duro por no saber afrontar la tempestad, o un grano de café, quien en su peor momento, transforma la catástrofe en un momento agradable, más llevadero.

Hotel Amalurra: premio a la sostenibilidad

$
0
0
El hotel Amalurra (Arzentales, Vizcaya) ha sido galardonado con la primera edición de los premios de SOHO (lanzado por la asociación valenciana Avaesen, ES) cuyo objetivo es reconocer a aquellos hoteles que tienen criterios de sostenibilidad económica y ambiental implementados a través de medidas innovadoras. El hotel Amalurra ha sido reconocido por su diseño ecológico sostenible, no sólo en la concepción de sus espacios, sino también en cuanto a los materiales de construcción utilizados.”
Más información sobre el programa neZEH.
El premio fue recogido por Irene Goikolea que explicó en su web la importancia que tiene este premio como reconocimiento o resultado de un trabajo colectivo de introspección durante más de 20 años. Leer más
Visión panoramica con la sal de encuentros al fondo
Nota de prensa a la Red Internacional sobre los premios a la sostenibilidad:
Spanish Pilot Hotels endorsing neZEH status!
The RH Corona del Mar (Benidorm, Alicante) has defined its first initiatives to improve the hotel energy efficiency and performance according neZEH status:  Installing presence sensors, Implementation of an ozone system in the laundry to save hot water and reduce the use of detergents and chemicals and Replacing minibars by other models of lower energy consumption, among others. The implementation of these measures, which return of investment is foreseen for less than four years, will result in energy savings of 308,501 kWh per year, the equivalent to 89.633 kg of CO2 not emitted.
 
The Hotel Amalurra (Arzentales, Vizcaya) has been awarded with the first edition of the SOHO awards (launched by the Valencian association AVAESEN, ES) which goal is to recognize those hotels having implemented economic and environmental sustainability criteria through innovative measures. The Hotel Amalurra has been recognised by its eco-sustainable design,  not only on the conception of its spaces but also on construction material used.
Keep the track of neZEH Pilot Hotel improvements here

Desayunos Enkarterri en Hotel Amalurra

$
0
0

ponentes-foto-2

La tercera edición de “Desayunos Enkarterri” tuvo como escenario el Hotel Amalurra dónde se dieron cita empresarios y representantes de las Encartaciones, entre estos, la Presidenta de la Mancomunidad de Las Encartaciones, Esther Lasa y el Presidente de Enkarterri Group, asociación de empresarios de la comarca, Andoni García Larrucea.

javier-sotil-esther-lasa-foto-3En esta ocasión el foro giró en torno a “La innovación e intercooperación en el desarrollo e implantación de proyectos empresariales comarcales” y tuvo como especial invitado a Javier Sotil, Presidente de MONDRAGON Corporation, además de tres experiencias empresariales en innovación de Enkarterri: Alex López Aller (VIBACAR), Juan Antonio Zaldúa (KOMENTU MAITEA) y Oscar Muguerza, Responsable de Desarrollo de Empresas en LABORAL KUTXA.  

Estos Desayunos constituyen una iniciativa de Enkarterri Green, movimiento social, empresarial e institucional promovido por ayuntamientos, empresarios y agentes socioecónomicos de Las Encartaciones con el objetivo de impulsar el desarrollo económico de la comarca.  

Javier Sotil, Presidente de MONDRAGON Corporation, puso el énfasis en la importancia de la necesidad de la formación continuada y de calidad y en las personas cómo eje en la innovación ya que “la innovación viene dada en muchos casos por la necesidad, pero sin las personas no hay innovación” apuntó.

La jornada reunió alrededor de 100 personas que se dieron cita en la Sala de Encuentros del Resort Amalurra en torno a un Desayuno Green.

evento-foto-1

Confianza, respeto e intercambio para una comunidad de comunidades

$
0
0

suiza comunidad

Amalurra participa, a través de su fundadora Irene Goikolea, en el encuentro de Green Phoenix celebrado en Suiza del 4 al 8 de noviembre.

El Congreso de Green Phoenix, en Berner Oberland, Suiza, se ha convertido desde sus orígenes en 2010, en un foro para expertos y representantes de comunidades así como para iniciativas de paz y sostenibilidad. Cada otoño en torno a cuatro ejes: ecología, economía, convivencia y paz y toma de conciencia.

La convocatoria de Green Phoenix, plataforma de redes y proyectos colectivos e individuales que trabaja para la sostenibilidad y la justicia social, ha girado este año en torno al “Fomento de la confianza y la responsabilidad global de las comunidades y ecoaldeas”. Alrededor de 40 participantes, principales representantes de diferentes ecoaldeas europeas, se han dado cita en Schweibenalp, Suiza, con motivo de este encuentro anual que Green Phoenix viene celebrando desde hace cinco años.

Irene Goikolea asistió representando a la comunidad Amalurra del País Vasco, Granada y Barcelona junto con otros miembros de comunidades y proyectos europeos como: Biomimicry Global, Citta de la Luce Italy, Damanhur Italy, ECOLISE Global, Füssen Germany, GEN Europe, GEN International, GEN Suisse, Glarisegg Switzerland, Heilhaus Movement,Hurdal Norway, Lilleoru Estonia, Sennrüti Switzerland, Skala Ecovillage Greece, Steyerberg Germany y Tamera Portugal.

WorldCafeEntre los objetivos de GREEN PHOENIX está el de tejer una red de conocimientos y aprendizaje para el cambio sistémico aplicable a comunidades experimentales rurales, urbanas y virtuales en las cuatro áreas: Ecología, Economía, Convivencia y Conciencia Espiritual.

Los participantes han trabajado a diario en pequeños grupos en torno a tres puntos principales: 

1.- El fomento de la confianza profunda: A pesar de que cada comunidad es diferentes, todas comparten procesos y aspectos similares  como: la toma de decisiones, el papel y la herencia de los visionarios y fundadores, las cuestiones en torno al individuo y la comunidad, el compromiso, la economía y las finanzas, la juventud, las relaciones de género y las inter-generacionales o la educación, entre otras.

El intercambio para compartir esta información solo puede estar sustentado en la confianza, el respeto a la diversidad y la apertura para dar y recibir.

2.-La creación de una red de intercambio y comercio de productos y servicios entre las ecoaldeas. La propuesta es crear una red que revalorice el respeto a las personas y la naturaleza y fomente la autosuficiencia así como los productos artesanales y locales.

En este tema, los sistemas de financiación alternativos y la economía sostenible fueron protagonistas esenciales.

3.- El asociacionismo y la cooperación entre comunidades Norte y Sur. El encuentro sirvió para compartir las experiencias vividas por algunas comunidades europeas y de EEUU con Africa, America latina y Asia en cuanto a voluntariado, patrocinios, asociaciones y oportunidades de aprendizaje mutuo. El hecho de compartir esta información, los contactos y las maneras de hacer hasta ahora supone una base previa para seguir construyendo juntos y sumar a otras comunidades y personas en esta dirección.

La construcción de una Comunidad de Comunidades para la transformación cultural y social y la sostenibilidad ecológica del planeta, está cada vez mucho más cerca.

gemeinschaftskreis1

Can Cases escenario de “Tot un món”

$
0
0

La comunidad Amalurra de Barcelona en Can Cases ha sido el escenario de uno de los capítulos del programa Tot un món de TV3, dedicado a visibilizar la situación del pueblo sirio dentro y fuera de sus fronteras. El equipo de “Tot un món”, entrevistó a  una mujer siria asentada desde hace años en Catalunya y cuya identidad prefiere mantener en el anonimato, como miembro de este colectivo vulnerable. La entrevistada es además una vocera incansable de la situación de su pueblo y la de los miles de refugiados que recorren Europa en busca de asilo.

Rodaje Tv3Su misión, desde que llegó a Catalunya, ha sido la de dar a conocer la situación de violencia y deshumanización que se está viviendo en Siria y más recientemente la odisea que están padeciendo los miles de refugiados sirios que huyen de ese dramático holocausto. Su actividad incansable la ha llevado a relacionarse con organismos y agentes sociales e institucionales hasta crear una red de colaboradores que abarca diferentes maneras de solidaridad, entre ellas la encargada de la divulgación y la sensibilización del problema sirio, de ahí la importancia de su aparición en este medio de comunicación catalán

La Comunidad Amalurra, en sus tres asentamientos (Bizkaia, Granada y Barcelona), aprobó en su última asamblea involucrarse activamente con la problemática de este colectivo y abrir sus puertas para acoger a varias familias de refugiados y/o a realizar cualquier tipo de acción en la que pudiera contribuir y ser útil. Así, cada comunidad, se puso en contacto, con asociaciones, organismos e instituciones de su pueblo, comarca o comunidad autónoma,que trabajan en este ámbito para encontrar la manera de participar activamente. Entre los contactos realizados por la Comunidad Amalurra Barcelona se eTV Can casesncuentra esta mujer con la que están colaborando y de ahí la idea de la grabación en la comunidad de Can Cases, como espacio  simpatizante de la causa siria y abierto a la colaboración.

El programa “Tot un món” (Todo un mundo) pretende contribuir a difundir y personalizar los procesos migratorios existentes en nuestra sociedad, acercándose a las personas, a sus vidas, experiencias y  situaciones como refugiados e emigrantes integrados en la sociedad catalana. El programa, que va ya por su undécima temporada,  se emite los sábados y domingo a  las 14:15 en TV3  y este episodio en concreto, el dedicado al tema sirio, está programado para diciembre.

Para saber los días exactos de emisión podéis seguir a “Tot un món” a través de su página de Facebook.

Bioconstrucción aplicada

$
0
0

Los arquitectos y el alumnado del II MASTER DE BIOCONSTRUCCION APLICADA Y ECO-ARQUITECTURA de la Universitat de Girona, dirigidos por el arquitecto Gabriel Barbeta y Sola, visitaron en viaje de estudios, nuestras instalaciones y principalmente la NUEVA SALA DE EVENTOS, ejemplo de como se pueden aplicar los principios de la bioconstrucción en edificios singulares, solventando dificultades técnicas y estructurales e integrándose en el medio natural que lo rodea.

Nos sentimos honrados y emocionados de ser un pequeño referente en materia de bio-construcción, especialmente en un modelo de servicio turístico y hotelero. Seguiremos aprendiendo e introduciendo las técnicas, energías y manera de hacer que mayor coherencia muestren con nuestros valores y estilo de vida. En este sentido abrimos nuestra puerta para compartir y seguir aprendiendo conjuntamente.

master bio

Con l@s refugiados

$
0
0

Agradecemos a todas las personas que han hecho posible este evento que surgió como un impulso de corazón de las tres comunidades Amalurra para despertar a la acción colectiva, lejos de la queja, la apatía o la resignación.

Gracias a las dos organizaciones por su testimonio, infraestructura y presencia: refuGEN (Ana) y CEAR Euskadi (Javier).

A los artistas invitados que generosamente nos deleitaron con su arte: Ferrara y Andrea Goikolea.

Al restaurante Amalurra que preparó una cena degustación sin escatimar en detalles.

A la plataforma Notikumi que renunció a su comisión en la venta de entradas  por Internet.

Y por supuesto a todas las personas que participaron de una u otra manera del evento: las que asistieron al concierto y las que compraron  las entradas fila”0″.

Datos de participación y recaudación:

Al concierto asistimos 86 personas aunque vendimos 104 entradas,  18 de ellas de fila “0“.

Dinero recaudado:
– 1548,75 € de las entradas del concierto ( descontados los gastos bancarios de 11,25€)
– 685€ de donaciones en la hucha (donde están incluidos los 270€ que recaudaron en la feria de Santa Lucía la Comunidad Amalurra de Barcelona).
– 180€ procedentes de los pintxos y bebidas de la noche del sábado en la Cafetería Amalurra.
– 453€ procedentes de la cena solidaria del sábado 19 a cargo del Restaurante Amalurra.
 
Total recaudación: 2.866,75€ a repartir entre las dos organizaciones mencionadas. 
IMPORTANTE: EL ENLACE EN LA PLATAFORMA DE NOTIKUMI PERMANECERÁ ABIERTO HASTA EL DOMINGO 27 DE DICIEMBRE,
VAMOS A INTENTAR LLEGAR A RECAUDAR 3000€. ANIMAOS POR Y “CON L@S REFUGIAD@S”
#bienvenidosrefugiados

Refugiadosbilingue

Porque las abejas están muriendo y por qué debería importante

$
0
0

Con este estupendo título, resulta difícil mirar para otro lado, sobre todo, cuando los cambios en nuestro clima, paisajes y recursos naturales resultan cada vez más palpables.

Queremos compartir este post por Carlos Rebato en Gizmodo.com para el despertar de las conciencias.

Por qué las abejas están muriendo y por qué debería importarte 

El ser humano tiende a olvidar el delicado equilibrio que guarda con el resto del planeta y con los seres que habitan en ella. Uno de los mejores ejemplos de ellos son las abejas. Desde hace casi tres décadas sabemos que están muriendo, aunque aún no sepamos al 100% por qué. Las consecuencias pueden ser catastróficas.

¿Por qué mueren las abejas?

Este vídeo de Kurz Gesagt lo explica a la perfección. En 1988 había un total de 5 millones de colmenas en Estados Unidos, en 2015 hay la mitad, aproximadamente unos 2,5 millones. Apicultores de todo el mundo están experimentando cifras similares, con caídas que pueden ir desde el 30 al 90% año a año. No es por falta de intentos, o de ganas, o de ampliar la cantidad de panales. Las abejas, simplemente, se mueren.

Por qué las abejas están muriendo y por qué debería importarte 

Aunque, de nuevo, los motivos no acaban de estar del todo claros así como el alcance exacto y la gravedad intrínseca del problema (lo cual es a su vez otro problema mayor porque no podemos elaborar predicciones y prepararnos para una posible catástrofe), hay dos que destacan por encima del resto: la propia acción humana a través de los pesticidas y el aumento de dos enemigos naturales de las abejas.

Esos dos enemigos naturales son el Varroa Destructor y el Acarapis Woodi. La manera en la que infectan y destruyen a las abejas es digna de una película de terror. En el caso del Acarapis, microscópico, este se introduce en los sistemas de respiración de la abeja, debilitándola y ocasionando en última instancia su muerte.

El Verroa es todavía peor, se introduce en las celdas de cera donde están las larvas de abeja, alimentándose de ella, cuando nacen y de manera natural las abejas jóvenes se abren camino a través de la celda masticando la cera, todos los ejemplares de Verroa que se han alimentado y reproducido a su costa se expanden por la colmena. Es un fenómeno exponencial, así que bastan sólo unos días para que la Verroa se expanda por toda la colonia y la destruya.

Por qué las abejas están muriendo y por qué debería importarte 

En el caso de los insecticidas, la culpa la tienen los Neonicotinoides. Los neonicotinoides, unos compuestos cuya composición se parece a la de la nicotina aparecieron por primera vez como sustitutos del también infame DDT, prohibido a finales del siglo XX por el daño que hacía a la naturaleza. La idea que afectan al sistema nervioso de los insectos y plagas que asolan los cultivos pero la práctica es que las pobres abejas acaban o bien siendo víctimas colaterales o bien las despista y confunde tanto que son incapaces de regresar a su colmena y mueren aisladas sin alimento ni conexión con la colonia

Por qué puede ser catastrófico

Por qué las abejas están muriendo y por qué debería importarte 

Además de la miel, una de las funciones esenciales para el ser humano de las abejas es la polinización. Gracias a la polinización una de cada tres comidas que el hombre consume es posible por obra y virtudes de las abejas. Si las abejas desaparecen, con ellas se irían multitud de plantas que dependen de ellas y detrás, asolados por el hambre, probablemente los seres humanos. Se estima que el valor en dólares de la comida que producen las abejas es de 262 mil millones de dólares.

No sólo la comida que comemos nosotros, también la comida que consume el ganado y los animales que utilizamos para consumo humano, agravando el problema. Y lo peor: como advierten varios estudios el sistema está entrelazado de una manera tan compleja que por un lado resulta muy complicado estimar y calcular las consecuencias de un posible colapso y por otro lado averiguar las posibilidades que dicho colapso se produzca en primer lugar.

Mientras tanto, miles de millones de dólares de fabricantes de pesticidas están en juego, apenas hay alternativas que sean sanas para las abejas y cada vez nos queda menos tiempo. [vía Kurz Gesagt]

La meditación ya no es una practica de rarit@s

$
0
0

 Post de Carlos Rebato publicado en GIZMODO.com

Cómo meditar 5 minutos al día, explicado en menos de 3

Meditar es una práctica que ha pasado de albergarse en un oscurantismo que lo tachaba de místico a tener una base científica sólida, un interés a su alrededor cada vez mayor pero sobre todo una pregunta: ¿cómo? ¿cómo meditar y cómo hacerlo correctamente? Es tan sencillo, realmente, que explicarlo lleva menos de 3 minutos.

Este vídeo, desarrollado por Katy Davis para Happify y narrado con la voz de Dan Harris, autor del imprescindible 10% Happier: How I tamed the voice in my head consigue resumir de manera muy efectiva esa simplicidad.

Sólo hacen falta 5 o 10 minutos, ya subirán a más si es necesario, enfocar la concentración en una parte concreta de la respiración (normalmente nariz, boca o abdomen) y cuando esta se desvíe a los pocos segundos, porque lo hará, invariablemente, reconducirla gentilmente de nuevo hacia nuestra respiración.

Y… eso es todo. Esa repetición, es re-conducción continua de la atención del cerebro es el equivalente a flexionar una y otra vez los bíceps con una pesa, es un ejercicio continuo de llevar al cerebro, al estado consciente, al aquí y al ahora en lugar de dejar que divague sobre mil posibilidades, miedos y dudas que, simplemente, no están bajo nuestro control.


Celebración del equinoccio de Primavera

$
0
0

Extracto del blog: http://mujeresdelquintomundo.blogspot.com.es

Ostara es la fiesta de la Primavera, el momento en el que el día y la noche se encuentran en equilibrio. Luz y oscuridad en perfecta armonía, lo Sagrado masculino y lo Sagrado femenino en igualdad de fuerzas.
Durante este Sabbat celebramos que la Diosa regresa de su letargo invernal, de su noche oscura del alma, de su inframundo, de su propio caldero de transformación… acompañando con cada uno de sus nuevos pasos, el regreso de toda vida sobre la Tierra. El Dios, renacido de su vientre durante Yule, ha alcanzado la madurez y despliega todo su potencial fertilizador. Juntos, reinan nuevamente sobre la Tierra, sembrando y fertilizando las nuevas semillas, invitándonos a despertar de nuestro largo sueño, invitándonos a renovarnos y a regenerarnos, a renacer a la nueva vida que recién brota, y a llenar nuestros pulmones con el aire fresco de la esperanza y los nuevos sueños por cumplir.
Este es el momento perfecto para poner en marcha todos esos planes que hemos estado madurando durante el frío invierno. Es el momento de la fertilidad, de la abundancia, de la buena comunicación, … del renacer tanto físico como espiritual.
Que puedes hacer para celebrar Ostara:
– Puedes plantar nuevas semillas en tu Jardín mágico o plantar arboles y semillas para que florezcan sobre la Tierra.
– Pasear por la naturaleza, conectarnos con ella, disfrutar de su despertar y agradecer toda su abundancia.
– Realizar limpiezas, en todos los niveles y en todos los aspectos.
– Poner en práctica los nuevos proyectos gestados durante el invierno.
– Conectar con las hadas y otros elementales.
– Celebrar rituales de fertilidad y/o abundancia.
– Pintar y regalar los típicos huevos de Ostara para desear abundancia y prosperidad.
– Escribir en un papel todo aquello que deseas dejar atrás y quemarlo para realizar la transformación alquímica del fuego.
Simbolismo de Ostara:
– Colores: verde, amarillo, blanco, dorado, rosa
– Hierbas, plantas y flores: Rosa, Jazmín  Iris, Olivo, Azafrán, Lirio, Madreselva, Violeta, Narciso, Azucena, Verbena, Gardenia, ramas de albahaca y todas las hierbas y flores de la estación…
– Minerales o piedras mágicas: jaspe, aguamarina, amatista, piedra sol.
– Palabras clave: despertar, renacimiento, resurgimiento, renovación, transformación, fertilidad, crecimiento.
– La Diosa en Ostara: Persefone, Eostre, Ostara, Koré, Ishtar, Artemisa, Minerva…
– El Dios en Ostara: Cernunnos, el Hombre verde…
Una meditación para Ostara:
(Antes de comenzar la meditación, pinta algunos huevos con diferentes motivos y colócalos en una cesta. Despumes coge un huevo de la cesta en el momento indicado durante la meditación y el resto puedes regalarlos a tus seres queridos o esconderlos por el bosque para que otros puedan encontrarlos).
Recuerda encontrar un lugar cómodo en el que no seas molestad@ y realizar una serie de respiraciones profundas antes de comenzar el ejercicio. Ya estas list@ para empezar…
Estás caminando en un bosque muy denso. El cielo está cubierto, y el aire se respira melancólico, aunque de vez en cuando, un rayo de luz de sol se abre camino a través de las nubes y de los árboles. Las ramas están vacías, aunque en el final de cada una puedes ver brotes a punto de nacer. Todo se siente viejo, mientras que una ráfaga ocasional del viento sopla a tu alrededor.
La tierra está, en su mayor parte desnuda, con manchones ocasionales de nieve. Pequeños brotes de vida verde sobresalen de entre la nieve. Mientras caminas, notas una arboleda de hermosos abedules blancos, el color pálido de sus troncos y ramas como un agradable contraste a las maderas oscuras.
Caminas hacia la arboleda de abedules y después comienza a caminar entre ella. Cuando los abedules te rodean, notas un árbol grande, que parece haber sido alcanzado por un rayo. El tronco superior está partido en dos, la madera interna se ha expuesto al aire, las hojas secas han caído en los huecos del tronco. El árbol parece que está absolutamente muerto.
Por una cierta razón, miras a la copa del árbol, y te sorprendes de encontrar allí a una mujer. Está vestida toda de blanco y sostiene una cesta cubierta. Su mirada hacia ti es constante, sus ojos hacen que pienses en corrientes claras que corren en el centro de viejos bosques, su piel te recuerda la primera flor de la primavera, y lleva su pelo largo sin amarras. A sus pies se sienta una pequeña liebre café, que juega con el volante de su falda.
Ella te hace un gesto, indicando que debes acercarte, y tu caminas hacia ella. Ella señala su cesta, y levanta el paño. Dentro, ves huevos de todos los colores, adornados con diversas formas y figuras. No puedes pensar en nada mejor que escoger uno de estos hermosos huevos y guardarlo para ti.
Extiendes la mano para sacar uno, y ella sacude su cabeza indicándote que no. Te das cuenta de que aún cuando ella quisiera que tomaras un huevo, quiere que lo escojas sin ver. Así pues, cierras los ojos, y vuelves a extender tu mano hacia la cesta.
Con los ojos todavía cerrados, sacas las mano, sosteniendo con cuidado un huevo… abre los ojos, y míralo. ¿Cómo es? Piensa en lo que significa la decoración en el huevo, y porqué Ostara quiso que tuvieras este regalo en particular para la primavera que viene.
Después de haber observado bien el regalo, levantas tu cabeza para agradecer a la diosa, pero se ha ido. La buscas, mirando a tu alrededor, pero es inútil. Te preguntas si todo ha sido un sueño, pero el huevo en tu mano te dice otra cosa, y tu sabes que has recibido la bendición de la diosa Ostara.
Mientras que tu atención sale de ti mismo y vuelves al bosque, te das cuenta que los árboles ahora tienen minúsculas, pero maravillosamente formadas, hojas verdes en el extremo de sus ramas. Y notas que el abedul quemado, el que parecía muerto, ahora tiene tallos verdes levantándose desde su tronco partido. Mientras sales de la arboleda de abedules, te parece que las nubes se han retirado, y cuando piensas en eso, en un hermoso y cálido rayo de sol te alcanza. Flores pequeñas, apenas formadas, cubren ligeramente el piso del bosque, los pájaros están cantando, y el rico olor de la tierra húmeda se cuela por tu nariz.
Al salir del bosque, te preguntas por qué habías encontrado el lugar tan melancólico…ahora te parece que todo esta maravillosa y mágicamente vivo… sientes lo agradable que te resulta caminar por él… disfruta de la sensación… respira profundamente… expira profundamente… y a medida que lo vayas sintiendo… comienza a sentir nuevamente tu cuerpo… muévelo suavemente… y cuando te sientas preparada… puedes abrir los ojos.
Erika Falcón.
Sacerdotisa de la Diosa.

UDABERRIA

$
0
0

flores
 Udaberria indartsu ate joka

Bizitzak berea nahi digu opa

Zabal gaitezen, lasai dasta

lurrin, kolore, zirrara, bake …

doinu sakon bete batek

berarekin batera eraman arte

bizitzaren estanda izaten

ni neu, gu geu ere.

Lurrari atxiki, lurrari egin kantu

Asaba zaharren bedeinkapena

esker onez hartu

Lurrekoa jaso eta munduari zabaldu

Zerutik begira dagoz

irriparrez, adeitsu.

Begirada maitakor horrek

bil gaitzala eta zaindu

Erreminak osatu

Goxotasunez elkar maitatu

Bizitza heldu, adoretsu.

Udaberria indartsu ate joka

Bizitzak berea nahi digu opa

Zabal gaitezen, lasai dasta

lurrin, kolore, zirrara, bake …

doinu sakon bete batek

berarekin batera eraman arte

bizitzaren estanda izaten

ni neu, gu geu ere.

Lurrari atxiki, lurrari egin kantu

Asaba zaharren bedeinkapena

esker onez hartu

Lurrekoa jaso eta munduari zabaldu

Zerutik begira dagoz

irriparrez, adeitsu.

Begirada maitakor horrek

bil gaitzala eta zaindu

Erreminak osatu

Goxotasunez elkar maitatu

Bizitza heldu, adoretsu.

Udaberria indartsu ate joka

Bizitzak berea nahi digu opa

Zabal gaitezen, lasai dasta

lurrin, kolore, zirrara, bake …

doinu sakon bete batek

berarekin batera eraman arte

bizitzaren estanda izaten

ni neu, gu geu ere.

Lurrari atxiki, lurrari egin kantu

Asaba zaharren bedeinkapena

esker onez hartu

Lurrekoa jaso eta munduari zabaldu

Zerutik begira dagoz

irriparrez, adeitsu.

Begirada maitakor horrek

bil gaitzala eta zaindu

Erreminak osatu

Goxotasunez elkar maitatu

Bizitza heldu, adoretsu.

Elisa Ibaibarriaga

Y tú ¿Qué haces con tus miedos?

$
0
0

Seguro que conocéis a María Belón, superviviente del Tsunami que dio pié a la película  “Lo imposible”. Ella y su familia sobrevivieron al Tsunami y se reencontraron de manera milagrosa tras un periplo conmovedor. Maria Belón segura que fueron los cuentos que les contaba de su padre de pequeña y la sabiduría que intuyó detrás de las historias lo que le ayudó a ser la persona que es y a amar la vida “por lo que vale la pena amar la vida”.

Ella tenía un miedo, que se repetía en forma de pesadilla y que finalmente se cumplió. Pero la lectura que esta mujer extrae es su experiencia es la que comparte ahora en su conferencias:  “Todo lo que te pasa en la vida es un regalo que ella te da a pesar de haber vivido la peor pesadilla posible.”

Mujer emergiendo del agua

Cartel de la película “Lo imposible”

Encuentro de GEN Europa en Arterra, Navarra

$
0
0
Encuentro de GEN Europa en Arterra este verano del 4 al 8 de julio

Encuentro de GEN Europa en Arterra este verano del 4 al 8 de julio

Celebrando 20 años de liderazgo conectando ecoaldeas y comunidades para un mundo más sostenible.

La GEN (Red Global de Ecoaldeas de Europa) se complace en informarles que la 20º edición de su Conferencia estival se desarrollará este año en España, concretamente del 4 al 8 de Julio en la comunidad de Arterra Bizimodu en Artieda, Navarra. El evento es abierto a todos los públicos.

Como todos los años, unas 400 personas llegadas de todos las ecoaldeas de Europa se reunirán para intercambiar experiencias, talleres, charlas y trabajos prácticos sobre los diferentes aspectos de la vida en comunidad. Temas  como son las economías alternativas, la soberanía alimentaria, las energías renovables, gestión de relaciones humanas, facilitación de grupos, modelos de gobernanza, procesos de toma de decisiones colectivas, bioarquitectura y activismo político: una agenda inspiradora y diversa.

Los participantes podrán elegir entre asistir a las talleres monotemáticos, talleres prácticos o profundizar más en algún tema a través de talleres que contarán con varias sesiones. Habrán mesas redondas y participativas sobre diferentes temas. También, durante todo el encuentro, se montará una feria/exposición (ESTEXPO) de los diferentes inventos, artilugios y soluciones técnicas sustentables que se utilizan en las comunidades para afrontar los retos del Cambio Climático y de la escasez de las materias primas.

En paralelo, habrá oportunidades de compartir con los miembros de la Red Europea, y de otras redes afines (permaculture, Pueblos en Transición, Gaia, movimiento Agroecológico,etc), mercadillo, noches de espectáculos y más sorpresas.

La GEN (Global Ecovillage Network) fue fundada hace 20 años y cuenta con representación en más de 100 países de los 5 continentes. Gen Europa es una red que conecta, sostiene y difunde el trabajo de las ecoaldeas y comunidades. Las ecoaldeas constituyen uno de los pocos  modelos viables de desarrollo sostenible. El GEN Europa tiene una delegación en Bruselas bajo el paraguas de ECOLISE, junto a otras redes intercontinentales; además, es órgano consultivo de la ONU en materia de educación por la sostenibilidad desde hace 10 años.

Para más información, inscripciones y contacto,

www.gen-europe.org

www.geneuropeconference2016.org

Correo de contacto: conference@gen-europe.org

Dirección: Arterra Bizimodu, calle Abajo 7, 31480 Artieda, Navarra. España.

Chamanismo Trascultural

$
0
0

pluma-aguila-400pxMichael Harner es antropólogo en la Fundación para Estudios Chamánicos, una organización internacional sin ánimo de lucro dedicada a preservar el conocimiento chamánico para que sobreviva en el planeta y a la enseñanza de los principios básicos de este conocimiento para su aplicación práctica en el mundo contemporáneo.

La Fundación para Estudios Chamánicos ofrece talleres de chamanismo a través de sus formadores homologados. En el País Vasco y Navarra, Irene Goikolea es la encarga de impartir estos talleres. Este año, el taller de iniciación  “La senda del Chamán” se impartirá en Amalurra en cada estación del año. Consulta el calendario de cursos en la web: www.chamansimo.eus

 “No estamos solos” y que en curación chamánica “hay un flujo de poder de la realidad no ordinaria a la realidad ordinaria… Es así como sucede la curación” Michael Harner
Viewing all 224 articles
Browse latest View live